CAMBIAR ES APRENDER
CAMBIAR ES APRENDER
Amanda
Adriana Arimayn. Arquitecta
Arieh
Sztokman. Rabino
En este Shabat 19 de julio de
2025 del calendario gregoriano, 23 de tamuz de 5785 del calendario hebreo
leemos en la Torá parashá
Pinjas (Numeros 25:10 – 30:1)
Y se acercaron las hijas de
Zelofehad, hijo de Jéfer, hijo de Galaad, hijo de Maquir, hijo de Manases, hijo
de José, que se llamaban Majlá, Noá, Joglá, Milcá y Tirsa, presentándose ante
Moisés y ante Eleazar el sumo sacerdote y ante los jefes de las tribus de la
congregación, junto a la entrada del Tabernáculo de reunión y dijeron: Nuestro
padre murió en el desierto pero no era entre los que se amotinaron contra el
Eterno con la gente de Coré, sino que murió por su propio pecado, sin dejar
hijos varones. ¿Por qué el nombre de nuestro padre ha de desaparecer de su
familia por no haber tenido un hijo varón? Danos posesión entre los hermanos de
nuestro padre. (Números 27:1/4)
¡Qué maravilla la actitud de
estas cinco mujeres! ¡Qué cambio maravilloso hicieron en su vida!
La tradición en la cual nacieron
y vivían decía que las mujeres no heredaban, solo los varones.
Ante la muerte de su padre,
salieron de su zona de confort, que en alguna manera les generaba un perjuicio.
Se juntaron en silencio, sin
gritos, sin manifestaciones, sin la necesidad de buscar apoyo de otra gente,
sin banderas, sin bombos, sin ofensas, sin agresiones, sin miedo, sin
vergüenza, con respeto, se presentaron ante las máximas autoridades, que no era
poca gente y plantearon su problema con claridad y sin necesidad de comentarios
y aclaraciones innecesarias.
Fueron derecho al asunto y
esperaron.
Y Moisés expuso la causa ante el
Eterno. (Números 27:5)
Moisés nuestro Maestro escuchó el
planteo de las mujeres.
Con su actitud, sin decir palabra
alguna, con absoluto respeto hacia sus conducidas puso de manifiesto que no
sabía la respuesta.
No mintió, no inventó una
respuesta, no habló innecesariamente para justificar su posición de conductor,
tampoco impuso su criterio, sino que el también produce un inmenso cambio en su
actitud, dice “no sé” y pregunta que hacer.
“Cambiar de opinión es lo propio
de una mentalidad abierta, curiosa, atenta no solo a su pensamiento, sino
también al de los otros, capaz de someter sus convicciones adquiridas al
argumento de sus contradictores y a la prueba de los hechos, dispuesta a eliminar
sus prejuicios y a repensar las cosas, a escuchar antes que hablar y a tener
preguntas y no solo respuestas.
Resultan sospechosas aquellas personas que se
definen como de una sola pieza, que se enorgullecen de no haber cambiado nunca
de opinión.
Cuando alguien es alabado por la
extrema consecuencia de sus ideas, genera la duda si ello constituye una virtud
o si entre sus pliegues algo de tozudes, fanatismo, fundamentalismo o
limitación.
La disposición al cambio, a
reinterpretar los hechos a la luz de nuevas evidencias, no significa carecer de
ideas, de convicciones, de valores o de principios, sin ellos no tendríamos
autonomía ni reflexibilidad, seriamos como una hoja al viento, como parte de un
rebaño sin rumbo, o esclavos de conveniencias, apetitos o intereses inmediatos”
(Víctor Rey)
Y el Eterno le contestó a Moisés:
Dicen bien las hijas de Zelofehad.
Les darás una posesión de la
heredad recibida por los hermanos del padre de ellas y les transferirás la
heredad del padre. (Números 27:6/7)
Gracias al cambio de las cinco
mujeres, de Moisés y de Dios se produjo un cambio en la ley y la tradición.
Es importante, en nuestra
opinión, dejar constancia que el cambio se generó también en la gente que
estaban reunidos cuando las hijas de Zelofehad presentaron por primera vez su
problema.
Toda esta historia que nos relata
la Torá es para enseñarnos que no hay nada fijo e inmutable, por el contrario,
en nuestra vida todo es cambio, como dijo en su momento Heráclito (filósofo
griego): nadie puede bañarse dos veces en un mismo rio, porque, aunque
aparentemente el rio es el mismo, sus elementos, su cauce, al agua que corre
por él ha cambiado.
El cambio es la constante de la
vida ya que ésta representa una constante transformación.
La forma de vida de nuestros
antepasados hace cien años atrás era muy diferentes a la nuestra en el siglo
XXI en un lugar distinto, por ello no podemos seguir haciendo lo mismo que
hacían ellos, cambiemos.
Es muy importante cambiar el
“videoencuentro” por el encuentro de cara a cara.
¿Qué piensa la gente de corta
edad respecto del judaísmo de hoy? ¿Cómo considerar Am Israel? ¿Acaso Am Israel
es solo ritual?
¿En que se parece el cerebro
humano y un paracaídas? La respuesta es: “solo sirve cuando se abre”
Abrir nuestro cerebro, aceptar
los cambios que se proponen.
Si Dios cambió y aceptó el cambio
para las mujeres, ¿acaso nosotros los seres humanos somos más que Dios?
¿Hay que cambiar todo? NO
Debemos cambiar solo aquello que
es necesario en los tiempos que vivimos, a fin de lograr crear un Am Israel de
estos tiempos.
Así como cinco mujeres han
generado un gran cambio, hoy siglo XXI debemos, y así lo está haciendo la
sociedad grande, considerar a la mujer en todos los aspectos de la vida que
antes no tenía injerencia.
Vivimos en un mundo donde los
cambios son muchos, variados y a gran velocidad.
No podemos ni debemos ser ajenos
a dichos cambios.
Todo cambia
Canción de Mercedes Sosa
Cambia lo superficial
Cambia también lo profundo
Cambia el modo de pensar
Cambia todo en este mundo
Cambia el clima con los años
Cambia el pastor su rebaño
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño
Cambia el más fino brillante
De mano en mano su brillo
Cambia el nido el pajarillo
Cambia el sentir un amante
Cambia el rumbo el caminante
Aunque esto le cause daño
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño
Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia
Cambia el sol en su carrera
Cuando la noche subsiste
Cambia la planta y se viste
De verde en la primavera
Cambia el pelaje la fiera
Cambia el cabello el anciano
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño
Pero no cambia mi amor
Por más lejos que me encuentre
Ni el recuerdo ni el dolor
De mi pueblo y de mi gente
Lo que cambió ayer
Tendrá que cambiar mañana
Así como cambio yo
En esta tierra lejana
…sigue.
SHABAT SHALOM
Comentarios
Publicar un comentario